HomeZentrum Logo

¿Cómo mezclar muebles de distintos colores en tu jardín?

mezclar muebles de distintos colores

Mezclar muebles de distintos colores en tu jardín puede ser una estupenda idea para conseguir un ambiente alegre y acogedor. Sin embargo, para lograr que el resultado sea equilibrado, hay que seguir ciertas pautas como tener una paleta de colores bien definida o considerar los materiales.

Por ejemplo, a la hora de elegir una mesa de comedor para tu jardín, es importante que combine estéticamente no solo con las sillas, sino también con los elementos naturales del entorno.

Para que no tengas dudas sobre cómo combinar muebles de diferentes colores, en este post te explicamos cuáles son los tonos que mejor combinan, qué errores no debes cometer y qué consejos aplicar para lograr el mejor resultado.

Prestar atención a la combinación de colores de tus muebles es importante para crear un ambiente armonioso y acogedor en tu jardín. Esto es así porque los colores influyen directamente en la percepción del tamaño, la luz y el estilo de cualquier espacio.

Así, una paleta de colores equilibrada puede resaltar la belleza natural del entorno, integrando los muebles con las plantas y el paisaje y potenciando la sensación de orden y bienestar. Sin embargo, una mala combinación puede generar un ambiente desordenado e incómodo.

Asimismo, también es importante tener en cuenta la resistencia de los materiales y cómo el sol puede alterar los colores con el tiempo. En este sentido, es fundamental conocer las características de los diversos materiales, por ejemplo la diferencia entre mimbre y ratán, para saber qué colores escoger en cada caso.

En espacios exteriores como jardines, terrazas o balcones, los colores más acertados son aquellos que armonizan con la naturaleza y resisten bien la exposición al sol.

Así, los tonos neutros como el blanco, el beige o el gris claro son una base excelente que aporta luminosidad, no pasa de moda y combina con casi todo. Para añadir vida y energía, puedes incorporar pequeños detalles en verde oliva, azul turquesa, mostaza o terracota, que evocan elementos naturales como el agua, la tierra o las hojas. En este sentido, también funcionan muy bien los tonos madera, que aportan calidez y se integran perfectamente con el entorno.

Si buscas un estilo más atrevido, puedes apostar por colores intensos como el fucsia, el coral o el amarillo en los detalles decorativos. La clave en este caso está en mantener el equilibrio: usar un tono neutro como base y añadir toques de color llamativos para dar personalidad sin sobrecargar el conjunto.

Mezclar estilos y combinar muebles de diferentes colores en un espacio exterior puede parecer un reto, pero siguiendo unos sencillos consejos podrás crear un ambiente equilibrado, original y con mucha personalidad.

A continuación, te explicamos cómo puedes mezclar muebles de distintos colores en tu jardín paso a paso.

mezclar estilos combinar muebles de distintos colores

El primer paso para combinar muebles de distinto color es definir una paleta de colores base, con dos o tres tonos principales que te sirvan como guía. Si no tienes claro qué colores escoger, puedes inspirarte en los colores del entorno, como los terrosos.

Además, si tu espacio es pequeño, una base clara –como blanco, gris suave o beige– ayudará a que se vea más amplio y luminoso. Después, podrás incorporar otros muebles o accesorios en tonos más vivos para darle personalidad.

Dentro de tu paleta de colores, tendrás que escoger qué tono vas a utilizar como principal y cuáles como secundarios. Es importante que nunca uses más de dos o tres colores para evitar que el resultado se vea recargado.

Una buena opción es elegir un color dominante para los muebles más grandes y combinarlo con colores acento en las piezas más pequeñas o decorativas. Por ejemplo, si escoges el gris como color principal, puedes añadir sillas en tonos pastel, cojines en amarillo mostaza o mesas auxiliares en verde.

Los distintos materiales también aportan color y textura, por lo que son un recurso útil para combinar de forma natural. Así, materiales como el ratán sintético, el metal o los textiles pueden tener colores propios que sumen a la composición.

Por su parte, utilizar el contraste para dar vida al conjunto también es una alternativa, aunque conviene usarlo con mesura. En este sentido, combinar colores cálidos (rojos, naranjas, amarillos) con fríos (azules, verdes, lilas) puede funcionar muy bien si se hace con equilibrio.

Por ejemplo, una mesa azul con sillas en amarillo suave crea un contraste muy visual y veraniego. Para evitar un resultado demasiado estridente, puedes añadir algunos elementos neutros como una sombrilla blanca o un macetero de terracota.

A la hora de combinar muebles de distintos colores, los textiles son tus grandes aliados para introducir toques de color que alegren el ambiente. Cojines, mantas, fundas, cuadros, maceteros o incluso sombrillas permiten jugar con diferentes tonalidades y estampados.

Además, son fáciles de sustituir si te cansas del color o quieres adaptar el ambiente a otra estación del año. Experimenta con diferentes combinaciones hasta encontrar la que mejor se adapta a tu estilo.

Por último, otra clave imprescindible para que tu mezcla de colores funcione es mantener una proporción equilibrada entre los diferentes tonos, dado que si tienes muchos colores llamativos juntos el espacio puede verse recargado.

Un buen truco es aplicar la regla 60-30-10: 60 % de un color dominante, 30 % de un color secundario y 10 % de un tono de acento. Esta fórmula ayuda a distribuir los colores con armonía y buen gusto.

como combinar muebles de diferentes colores

Ahora que ya sabes cómo combinar muebles de distintos colores, vamos a contarte cuáles son los errores que nunca debes cometer si quieres que tu espacio mantenga la armonía y el equilibrio:

  • No tener una paleta definida: mezclar diferentes tonos sin tener una base o guía cromática en la que apoyarse suele dar un resultado incoherente.
  • Dar el mismo peso visual a todos los tonos: si todos los colores compiten por la atención, el equilibrio visual se pierde.
  • No considerar la luz natural: el sol puede alterar la percepción de los colores, volviéndolos más intensos o apagados de lo esperado.
  • Colocar piezas coloridas en zonas con sombra permanente: los colores pierden fuerza en zonas oscuras y puede desaprovecharse su potencial.
  • Ignorar los colores del entorno: en el exterior, siempre hay que tener en cuenta los tonos verdes o florales que ya hay en el espacio.
  • Imitar catálogos sin adaptarlos a tu estilo: lo que queda bien en una revista no siempre funciona en tu jardín, sobre todo porque no tiene por qué encajar con tus gustos y tu estilo decorativo.
  • Olvidar los materiales: dos muebles del mismo color pueden combinar mal si uno es metálico brillante y otro es madera mate, por ejemplo.
  • Usar demasiados colores: como ya hemos comentado, usar más de tres tonos distintos crea una sensación caótica y poco armoniosa.

¿No tienes claro qué colores combinan bien en tu jardín? Ven a visitarnos y te ayudaremos a encontrar las tonalidades que mejor se adapten a tus preferencias para ayudarte a crear un ambiente perfecto.

InicioCarritoContacto
Collection
Papagayo
Collection
Biosfera
Collection
Timanfaya
Colección
Papagayo
Colección
Biosfera
Colección
Timanfaya